Situación de la calidad de agua en Casanare

En cumplimiento de la Resolución 2115 de 2007, la Gobernación de Casanare en colaboración con la Secretaría de Salud departamental, informa a la comunidad sobre los resultados del monitoreo al Índice de Riesgo de la Calidad de Agua (IRCA) para las áreas urbanas del departamento, realizado en enero de 2025.

La clasificación de los municipios según el nivel de riesgo es la siguiente:

La ingeniera Pilar Perilla, Profesional Universitario de Salud Ambiental de la Dirección de Salud Pública departamental, explicó que los niveles de riesgo en la calidad del agua suelen ser consecuencia de falencias en la operación y mantenimiento de los sistemas de suministro de agua para consumo humano.

Desde la Gobernación de Casanare y la Secretaría de Salud hacen un llamado a la comunidad para que asuma un papel activo en la prevención de riesgos asociados al consumo de agua de calidad inadecuada. Se recomienda hervir el agua durante más de cinco minutos antes de su consumo y fortalecer los protocolos de manejo del agua en el hogar.

Además, es importante recordar que, según el artículo 10 del decreto 1575 de 2007, los usuarios tienen la responsabilidad de mantener en condiciones sanitarias adecuadas las instalaciones de distribución y almacenamiento de agua en sus hogares. Esto incluye la obligación de lavar y desinfectar los tanques de almacenamiento de agua, ya sean subterráneos o aéreos, así como las redes internas de agua, al menos cada seis meses.

El Índice de Riesgo de la Calidad de Agua (IRCA) mide el grado de riesgo de enfermedades relacionadas con el incumplimiento de las características físicas, químicas y microbiológicas del agua para consumo humano, de acuerdo con la Resolución 2115 de 2007.

EL DATO: Entre las características analizadas por el laboratorio de salud pública que contribuyeron al cálculo del IRCA en enero, se destacan el color aparente y la turbiedad del agua.

Comparte

Comenta en La Agenda 24/7

Más Noticias