Villanueva y Caribayona ahora parecen más distantes que Villavicencio o Yopal debido a obra sin planificación adecuada.

Villanueva, Casanare. La conexión entre Villanueva y uno de sus mayores corregimientos, Caribayona, ha sufrido una notable ralentización debido a una obra en desarrollo que está afectando gravemente a los habitantes de la zona. Lo que antes era un trayecto de 25 minutos, ahora ha aumentado considerablemente, tardando más de 2 horas en completar el recorrido, lo que genera una situación aún más demorada que los viajes hacia ciudades como Villavicencio o Yopal.
Esta situación se vive a diario por los cientos de personas que deben trasladarse a Caribayona, sin importar las difíciles condiciones climáticas, como las altas temperaturas o las lluvias torrenciales. La obra actual no parece contar con una planificación adecuada, lo que ha generado tiempos de espera de hasta una hora y media en algunos puntos del recorrido. Conductores, niños, adultos mayores, motociclistas y trabajadores que dependen de esta ruta se ven afectados por estos largos tiempos de espera, lo que afecta tanto a su calidad de vida como a su productividad.
Según el Manual de Señalización – Dispositivos para la Regulación del Tránsito en Calles, Carreteras y Ciclorrutas de Colombia, adoptado por la Resolución 4577 de 2009 del Ministerio de Transporte, se deben establecer directrices claras para la señalización y la gestión del tráfico en zonas de obras, con el fin de minimizar el impacto en la movilidad y garantizar la seguridad de los usuarios. Aunque el manual no especifica un tiempo máximo para las detenciones temporales de tráfico (PARE), sí subraya la importancia de planificar adecuadamente las obras, mantener la señalización visible para los conductores e implementar medidas que reduzcan los tiempos de espera, como la división de la obra en fases o el trabajo por carriles. Además, en tramos de alta demanda, las detenciones no deben superar los 15 a 20 minutos consecutivos, sugiriendo alternativas de circulación como rutas alternas y regulaciones de horarios de trabajo para evitar congestiones prolongadas.
La comunidad ha expresado su preocupación y ha solicitado al contratista de la obra que se tomen medidas para reducir los tiempos de espera y evitar mayores traumatismos. Entre las sugerencias planteadas está la posibilidad de trabajar en la calzada por carriles, similar a lo que se realiza en obras de orden nacional, lo que permitiría mantener el tráfico fluido sin generar retrasos innecesarios.
Aunque el progreso de la obra es reconocido por los habitantes y se espera que, una vez finalizada, reduzca considerablemente los tiempos de conexión, la comunidad hace un llamado urgente a la empresa encargada, a la administración municipal o a cualquier otro ente regulador para que se tomen medidas inmediatas para resolver esta situación, que está causando pérdidas considerables a quienes dependen de esta vía para sus actividades diarias.

Comparte

Comenta en La Agenda 24/7

Más Noticias