Centro de Extensión para el Cacao en Yopal ya está dando frutos
Después de más de 20 años de espera, el Gobierno de las Oportunidades hizo realidad la creación del Centro de Extensión para el Cacao y la Biodiversidad, ubicado en Yopal. Esta obra, impulsada por el gobernador César Ortiz Zorro a través de la Secretaría de Agricultura departamental, ya está cumpliendo su propósito de convertirse en un epicentro para el desarrollo del conocimiento, la producción y la transformación del cacao en Casanare.
Los beneficiarios han calificado este nuevo espacio como una verdadera bendición. En la sede del Centro, ubicada en la Granja El Picón de la capital casanareña, se llevó a cabo una enriquecedora jornada técnica. Durante esta actividad, los asistentes recibieron formación sobre el cultivo de cacao, así como una práctica orientada a la elaboración de abonos y pesticidas orgánicos, en un ejercicio liderado por Fedecacao y la Secretaría de Agricultura.
Además, los participantes conocieron la oferta institucional del Banco Agrario, que presentó opciones de crédito accesibles para el sector agropecuario. De igual forma, el SENA Regional Casanare compartió su amplia oferta académica virtual, diseñada para facilitar el acceso a la formación técnica en todo el departamento.
Víctor Fernando Camacho, referente del Clúster de Café y Cacao Biodiverso de la Secretaría de Agricultura de Casanare, destacó que durante la jornada se abordaron temas técnicos del cultivo, se socializaron experiencias de distintas regiones del país y del exterior, y se generó un valioso intercambio de saberes entre los productores asistentes, entre ellos la Asociación Cacao del Cravo Sur del municipio de Yopal.
Tal como lo proyectó el gobernador Zorro, la finalidad del Centro de Extensión es brindar a los productores cacaoteros herramientas, conocimientos, apoyo y asistencia técnica. Hoy esta visión ya comienza a materializarse, beneficiando directamente a más de 150 productores de Aguazul, Maní, Nunchía, Paz de Ariporo, Pore, Villanueva, Tauramena, Yopal y San Luis de Palenque.
Griselda Vargas, cacaocultora de la vereda Guacharacal de Yopal y secretaria de la Asociación Cacao del Cravo Sur, expresó, “me parece una jornada muy buena, excelente para nosotros los cacaocultores, porque aprendemos mucho. Gracias a la Gobernación de Casanare, que entregó estas instalaciones de la Granja El Picón a Fedecacao para que todos los cacaocultores del departamento pudiéramos venir a aprender”.
Finalmente, el presidente ejecutivo de Fedecacao, Eduard Baquero López, aseguró que este espacio permitirá atender a más de 2.000 familias, fomentar la transformación del cacao y generar valor agregado, posicionando a Casanare como un referente en la producción de chocolate de alta calidad.
Comparte
Comenta en La Agenda 24/7