Congreso legisla en defensa de los viajeros de transporte aéreo
Actualmente avanza un proyecto de ley por medio de la cual se dictan normas en materia de compensación a los usuarios del servicio de transporte aéreo (P.L. Senado 42/24 – Cámara 623/25).
La iniciativa fue aprobada en segundo debate en plenaria de Senado el 6 de abril de 2025 y sigue su trámite en Cámara. “Buscar garantizar compensaciones efectivas a los usuarios y promover un servicio aéreo de calidad”, señaló el senador Carlos Julio González quien lidera el proyecto en el Congreso.
El Artículo Primero del texto señala textualmente: “el propósito es brindar garantías a los usuarios del transporte aéreo público de pasajeros a través de la implementación de medidas compensatorias que propendan por un servicio con estándares altos de calidad y cumplimiento. Además, permitir el libre ejercicio de los derechos que les asiste a los usuarios”.
En el articulado se establece que todo usuario tendrá derecho a que la aerolínea o la entidad que cause afectación en el servicio lo compense en los casos señalados, en la presente ley, sin que en ningún caso dicha compensación limite, restrinja o cohíba el derecho a la reclamación directa a la que pueda acudir ante la autoridad competente para interponer la acción jurisdiccional de protección al consumidor, previo agotamiento del requisito de reclamación directa o el acceso a la autoridad administrativa, que ejerza la inspección, vigilancia y control.
El Artículo Cuarto es certero en la defensa de los usuarios: “Cuando haya demora en la salida del vuelo por causas internas imputables a la aerolínea y no se cumpla con el horario programado para la salida, se compensará única y exclusivamente al usuario”, según el senador Antonio Zabaraín.
Costos y abusos
González Villa, huilense, manifestó que con el senador Alex Flórez, Pacto Histórico, presentaron y sustentaron unas proposiciones sobre el alto valor de los tiquetes, sin tener en cuenta las distancias de viaje, como Bogotá-Neiva.
“También, sobre el abuso que vienen cometiendo las aerolíneas con la sobreventa de tiquetes, proponemos que máximo puedan sobre vender hasta el 5 por ciento.El abuso que vienen cometiendo con los costos adicionales por equipaje. Una reglamentación que no es clara y en donde el usuario queda indefenso completamente”, contó.
Llamó a la necesidad de corregir la distancia entre sillas, rodilla-espaldar.Muchas aerolíneas colombianas no están cumpliendo con los estándares internacionales, hacinando a los pasajeros.
“Sanción por retrasos injustificados, incumplimiento de horarios y respeto por los derechos de los pasajeros sometidos a esta situación”, está dentro de las propuestas para poner en cintura a las empresas aéreas que cometan abusos con los usuarios.
Comparte
Comenta en La Agenda 24/7