Casanare implementa su primer programa de Pagos por Servicios Ambientales

Treinta familias de las zonas rurales de Chámeza, Aguazul y Recetor se convirtieron en las primeras beneficiarias del programa de Pagos por Servicios Ambientales (PSA), una iniciativa pionera financiada por la Gobernación de Casanare que reconoce la labor de conservación ambiental de las comunidades.

A través de acuerdos voluntarios, las familias se comprometieron a preservar ecosistemas estratégicos en la cuenca del río Cusiana y en microcuencas abastecedoras de agua de los municipios. Como parte del incentivo, han recibido unidades apícolas equipadas —incluyendo colmenas, herramientas y dotación necesaria— que les permitirán desarrollar procesos de apicultura de forma sostenible.

Además del incentivo productivo, los beneficiarios han participado en procesos de formación y acompañamiento técnico, lo que les brinda herramientas para fortalecer sus capacidades y fomentar una actividad económica compatible con la protección del medio ambiente.

Ezequiel Mora, apicultor de Chámeza y presidente de la cadena de apicultura en el departamento, expresó, “no tengo palabras para agradecer que la Gobernación, en este primer proyecto de compensación ambiental en apicultura, haya puesto los ojos en Chámeza, en nosotros los apicultores que estamos iniciando. Habíamos comenzado con las uñas, pero con mucho amor por cuidar y hacer este arte que es la apicultura”.

El programa de PSA marca un paso importante hacia la integración de las comunidades rurales en estrategias de conservación, reconociendo su papel como guardianes de los recursos naturales y como actores clave en el desarrollo de prácticas productivas sostenibles.

La Agenda 24/7

Comparte

Comenta en La Agenda 24/7

Más Noticias