Casanare pone en marcha el sistema de videovigilancia más avanzado de la Orinoquía

Durante una reunión de seguridad realizada en Yopal, el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, anunció el inicio de uno de los proyectos más ambiciosos para la seguridad del departamento. Se trata del nuevo Sistema Integrado Inteligente de Seguridad y Convivencia Ciudadana, que ya empezó su ejecución y posicionará a Yopal al nivel de las ciudades más modernas en materia de videovigilancia.

El mandatario entregó esta buena noticia acompañado del alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruiz, los comandantes de la Brigada XVI del Ejército, la Policía de Casanare, el Grupo Aéreo de Casanare de la Fuerza Aérea y los secretarios de Gobierno departamental y municipal. La iniciativa cuenta con una inversión de 40 mil millones de pesos, financiada en partes iguales por el Ministerio del Interior y la Gobernación, y busca integrar a todas las fuerzas y organismos de socorro en un solo centro de monitoreo.

El sistema incluye un centro de control y monitoreo de alta tecnología, cámaras con reconocimiento facial y de placas, análisis de merodeo, mapas de calor, sensores de movimiento, parlantes IP bidireccionales, botones de pánico, drones y una red de fibra óptica de más de 100 kilómetros. Las cámaras cubrirán el casco urbano y los corregimientos de La Chaparrera, Morichal y El Morro.

El centro de operaciones funcionará en el edificio Emiro Sossa de Yopal, donde un equipo de analistas y operadores, apoyados por ingenieros y expertos en inteligencia de datos, vigilarán en tiempo real y coordinarán las respuestas frente a cualquier amenaza. El modelo toma como referencia la experiencia de Medellín y adaptará sus mejores prácticas a las condiciones de Casanare.

Por otra parte, en el marco de la reunión de seguridad, el gobernador resaltó un nuevo golpe al crimen organizado con la captura de alias “Daniel”, presunto cabecilla del Clan del Golfo, junto a otros cuatro integrantes de la subestructura Gonzalo Oquendo: alias El Coste, Chinito, Pariente y La Mona. Estas personas serían las responsables de adelantar actividades de observación criminal contra palmeros, arroceros, contratistas, agricultores, comerciantes y ganaderos, especialmente en los municipios de Yopal, Aguazul, Maní, Orocué, San Luis de Palenque y Tauramena.

Además, sobre el refuerzo de la presencia de las Fuerzas Militares en sitios estratégicos, el gobernador afirmó que, “Ya tenemos puesto de control 24 horas del Ejército Nacional en el Venado – Tauramena. Quiero agradecer a nuestros soldados por ampliar los dispositivos de seguridad sobre las principales vías del departamento. Ya tenemos puesto de control permanente sobre el sector Paso Cusiana del municipio de Tauramena, tal como se colocó el punto control en el sector de la Nevera del Municipio de Nunchía. Agradecemos a la comunidad informar oportunamente en estos puestos de control cualquier irregularidad en la zona”.

El Sistema Integrado Inteligente de Seguridad y Convivencia Ciudadana promoverá una nueva cultura de la seguridad, centrada en la prevención y en la confianza entre instituciones y ciudadanía.  Se convertirá en la red de videovigilancia más moderna de la Orinoquia.

La Agenda 24/7

Comparte

Comenta en La Agenda 24/7

Más Noticias