Cumbre de Gobernadores en Casanare: un impulso hacia el fortalecimiento regional con el liderazgo de Zorro
La Cumbre de Gobernadores “Turismo y Agroindustria, oportunidades para las regiones” de la Federación Nacional de Departamentos (FND), celebrada en Yopal, se consolidó como un espacio clave para el diálogo y la construcción colectiva de estrategias que impulsen el desarrollo de Colombia desde sus regiones. Bajo el liderazgo del gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, el evento reunió a 25 gobernadores, altos funcionarios del Gobierno nacional, congresistas, alcaldes y representantes de entidades regionales, quienes destacaron la importancia de la unidad y el trabajo conjunto para transformar el país.
“Me presento hoy como un vocero más de las regiones de Colombia, como un hijo de esta tierra libertaria que entiende que el destino de nuestras regiones no se construye solo”, expresó el gobernador Ortiz Zorro al abrir su intervención, enfatizando la necesidad de alianzas estratégicas para potenciar el desarrollo sostenible.
El evento contó con la presencia de figuras como el ministro del Interior, Armando Benedetti; el ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez; el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino; la ministra de Vivienda (e), Aydeé Marsiglia Bello; el viceministro de Agua y Saneamiento Básico, Edward Libreros; la defensora del Pueblo, Iris Marín; y altos mandos de la Policía y el Ejército Nacional, entre otros. La Cumbre destacó por ser la de mayor asistencia de gobernadores, reflejando el espíritu de colaboración impulsado por Ortiz Zorro. “Agradezco el colegaje y la hermandad entre nosotros. Esto evidencia que Colombia es un país de regiones, cada una con un gran potencial para aportar al desarrollo nacional”, afirmó el mandatario.
Plan de Agroindustrialización de Casanare (PACA): una visión transformadora:
Durante su intervención, el gobernador presentó el Plan de Agroindustrialización de Casanare (PACA), una estrategia integral para reposicionar al departamento como referente nacional en agroindustria sostenible. “Inicia la era de la agroindustrialización en Casanare. Aquí se construye país”, señaló Ortiz Zorro, destacando la importancia de diversificar la economía departamental, históricamente dependiente del petróleo, hacia un modelo basado en la producción agrícola, la innovación y la sostenibilidad.
El PACA, fundamentado en la Constitución Política de Colombia, el CONPES 4149 de Reindustrialización y el Plan de Desarrollo “Oportunidades para Casanare 2024-2027”, propone acciones concretas para transformar la estructura productiva del departamento. Entre sus objetivos están diversificar la matriz productiva, incrementar la competitividad rural, fortalecer la asociatividad empresarial y abrir mercados globales.
Ortiz Zorro destacó el potencial de Casanare como parte de la Orinoquía, una región con más de 15 millones de hectáreas cultivables, de las cuales el departamento aportará cerca de tres millones. “Queremos escribir una nueva historia: la de una Orinoquía sostenible, agroindustrial, turística y en manos de su gente. No queremos depender de lo que se extrae del subsuelo, sino de lo que sembramos, conservamos y transformamos con conocimiento y tecnología”, afirmó.
Proyectos estratégicos del PACA:
El PACA se sustenta en cuatro proyectos estratégicos liderados por el gobernador César Ortiz Zorro, diseñados para convertir a Casanare en una potencia agroalimentaria eficiente, diversificada y sostenible, priorizando el desarrollo económico de las comunidades rurales y vulnerables:
- Complejo industrial de aprovechamiento bovino: Apunta a convertir a Casanare en un referente nacional en procesamiento de carne. Con estudios y diseños en su fase II, este frigorífico moderno tendrá capacidad para procesar 400 reses diarias, generando cortes de alta calidad y subproductos para las industrias cárnica, marroquinera y de exportación. En un departamento con más de 2,3 millones de cabezas de ganado, este proyecto es clave para dar valor agregado a una de las principales actividades productivas.
- Planta de procesamiento lácteo: Una iniciativa que transformará diariamente 16.000 litros de leche en derivados lácteos diferenciados por su origen en sistemas silvopastoriles. Esta planta integrará a pequeños productores, fortalecerá asociaciones ganaderas y mejorará los ingresos rurales.
- Planta de alimentos balanceados para animales: Ubicada en Paz de Ariporo y ya en fase III de estudios y diseños, este proyecto aprovechará la poderosa apuesta de sembrar maíz, soya y sorgo, reduciendo los costos pecuarios en un 30% y fomentando la producción sostenible de carne, leche, cerdos, aves y pescado.
- Modelo de ganadería sostenible: Basado en sistemas silvopastoriles, prácticas regenerativas y tecnología para monitoreo ambiental y productivo, este modelo promoverá una ganadería más rentable, ecológica y acorde con las exigencias del mercado nacional e internacional.
Iniciativas Complementarias
El PACA incluye proyectos como una planta de café, una planta de plátano y silos para el secado de arroz, junto con un plan de infraestructura vial terciaria para conectar zonas productivas con plantas agroindustriales, sistemas de riego y acceso a insumos. Además, se prioriza la formación de talento humano con el apoyo de 13 universidades y tres sedes del SENA, capacitando a más de 11.000 casanareños en habilidades agrologísticas. La modernización del Aeropuerto El Alcaraván como nodo exportador y un sistema de transporte multimodal, con la doble calzada Yopal-Villavicencio y la Transversal del Cusiana, completan esta visión integral.
Un mensaje al Gobierno nacional
En el marco de la Cumbre, el mandatario hizo un llamado al Gobierno nacional para apoyar las regiones. “En Casanare queremos aportar a la construcción del país. Aquí está la próxima despensa agrícola, lista para producir alimentos para los colombianos y el mundo, con una visión exportadora que baje los costos de producción”, afirmó. Zorro entregó al ministro del Interior los proyectos prioritarios del departamento, buscando concretar recursos para su implementación.
Fortalecimiento de las alianzas público-privadas
El gobernador también destacó la importancia de fomentar las alianzas entre el sector público y el privado. “Pronto convocaremos al sector empresarial para crear el grupo empresarial de Casanare, inspirados en modelos exitosos como el de Antioquia, integrando universidades e industria”, señaló, reiterando la necesidad de trabajar de manera conjunta para acelerar el desarrollo del departamento.
Hacia una Ley de Competencias para las regiones
Durante la Cumbre, el gobernador Erasmo Zuleta (Córdoba) y Didier Tavera (director ejecutivo de la FND) presentaron el primer borrador de la Ley de Competencias, que será radicado ante el Congreso el próximo 20 de julio. Esta ley busca definir la distribución del Sistema General de Participaciones (SGP), reducir las brechas territoriales y fortalecer la autonomía de las entidades territoriales, garantizando el traslado del 39.5% de los ingresos corrientes de la nación en 12 años, a partir de 2027.
Comparte
Comenta en La Agenda 24/7