Desde las aulas, Casanare siembra cultura de paz y prevención del delito

Historias de transformación y conciencia social se están escribiendo en las instituciones educativas de Yopal. Más de 370 estudiantes participaron en la primera fase de la Feria Escolar de la Alegría en Seguridad y Convivencia Ciudadana, una estrategia pedagógica impulsada por la Gobernación de Casanare a través de la Secretaría de Gobierno, Convivencia y Seguridad Ciudadana, que busca fortalecer la convivencia desde la raíz: la escuela.

Esta primera etapa, desarrollada en los colegios Luis Hernández Vargas, Técnico Ambiental San Mateo y Luis Carlos Galán Sarmiento del corregimiento La Chaparrera, hace parte de la estrategia Casanare Unido por la Seguridad y la Convivencia Ciudadana, centrada en los siete ejes de seguridad: salud, alimentaria, ambiental, personal, acceso a la justicia, comunitaria y política.

Julio Ramos Prieto, secretario de Gobierno, expresó que, «estamos convencidos de que la prevención es la mejor herramienta para construir una sociedad más segura. Con esta feria llegamos al corazón de nuestras juventudes, fomentando valores, diálogo y respeto. Esta es la apuesta del gobernador César Ortiz Zorro por una cultura de paz y legalidad”.

Durante la jornada en La Chaparrera, estudiantes de grados 9°, 10° y 11° recorrieron diversos stands pedagógicos guiados por entidades como la Policía Comunitaria, la Patrulla Púrpura, el Gaula Policía Casanare y la Policía de Infancia y Adolescencia. Estas instituciones compartieron herramientas de prevención frente a riesgos como la violencia, el reclutamiento y el consumo de sustancias psicoactivas.

El mayor (r)José Eduardo Céspedes Duque, coordinador del Proyecto de Gestores de Convivencia, destacó el impacto positivo. «Estas ferias son una ventana para que los estudiantes comprendan su rol en la construcción de entornos seguros. Recibir el entusiasmo y compromiso de los jóvenes nos motiva a seguir adelante con esta misión” afirmó.

Por su parte, el coronel Edgar Ricardo Bernal, director técnico del programa, alertó sobre la importancia de estas intervenciones. «Los datos del SIEDCO de la Gobernación de Casanare nos alertan sobre la participación de adolescentes en situaciones que atentan contra la convivencia. Nuestro objetivo es intervenir antes de que ocurran, y este espacio educativo es fundamental para ello” enfatizó.

El componente psicoeducativo también fue protagonista, con talleres liderados por el psicólogo Manuel A. Téllez, quien abordó temas como el bullying, la violencia intrafamiliar, el suicidio, el cutting y la xenofobia, en un lenguaje accesible y cercano a las realidades juveniles.

Desde la comunidad educativa también hubo voces de reconocimiento. Piedad Barbosa, docente del Técnico Ambiental San Mateo, afirmó que, «fue una experiencia transformadora. Los estudiantes no solo recibieron información, sino que reflexionaron sobre cómo sus decisiones afectan su entorno».

La Gobernación anunció que las ferias continuarán su recorrido por otras instituciones del departamento y, a partir de julio, se abrirá una versión dirigida a padres de familia dentro del programa Escuela de Padres.

La Agenda 24/7

Comparte

Comenta en La Agenda 24/7

Más Noticias