Equipo de Educación Inclusiva pasa de 24 a 33 profesionales para el 2026
Un momento emotivo se vivió en la apertura de la Semana por la Educación Inclusiva, cuando el secretario de Educación de Yopal, David Díaz Sánchez, anunció que se continuará ampliando el equipo de profesionales de apoyo en inclusión que trabajan con docentes de aula en las 24 instituciones educativas del municipio.
En el período anterior se contaba con 24 profesionales y al inicio de esta administración se aumentó en 05 profesionales más. Adicionalmente en el equipo pasarán de 29 a 33 personas que contribuirán a fortalecer los procesos de aprendizaje de 1.043 estudiantes de educación inclusiva.
“Mi compromiso es continuar mejorando este proceso con un equipo cada día más robusto. Sabemos que hay muchas cosas por mejorar y aprovecho para hacer una sensibilización, a toda la comunidad educativa con respecto aceptarnos y respetar desde la diferencia, a ser empáticos y a los maestros, a que sigan facilitando el aprendizaje a través de diferentes estrategias pedagógicas”, afirmó en líder de la cartera educativa.
Otra buena noticia que dio a conocer el secretario Díaz Sánchez, es que ya se está tramitando el proyecto de acuerdo de vigencias futuras que permitirá que en el 2026 nuevamente se contrate el personal de apoyo en educación inclusiva desde el primer día del calendario escolar.
Logrando aumentar el grupo de docentes de apoyo en educación inclusiva y si se produce la aprobación de las vigencias futuras, será posible que en el 2026 nuevamente se inicie el apoyo de estos profesionales, desde el primer día de calendario escolar y por todo el año, lo que permitirá lograr mayores avances en el desarrollo integral de los estudiantes de educación inclusiva.
Ema Vargas, veedora del proceso de educación inclusiva, explicó que las actividades de la ‘Semana de Educación Inclusiva’, son un espacio de construcción y visibilización, que les permite analizar los avances del proceso y vigilar que los recursos que se asignan sean los necesarios.
“Debemos velar porque se respeten los ajustes razonables. Cuando un niño con discapacidad es excluido toda la sociedad pierde y cuando es incluido, la sociedad gana”, afirmó la veedora.
María Eugenia Sánchez, coordinadora del proceso de educación inclusiva, resaltó el valioso trabajo que se ha venido adelantando con el Comité de Discapacidad, reiterando que ha sido un apoyo para el sector educativo, porque se ha logrado impactar a las familias cuidadoras.
“Desde la Secretaría de Educación, más que construir procesos educativos, hemos aprendido a ser parte de un tejido social mediante apoyos con diversos sectores, escuchando, apoyando, mejorando, sensibilizando e implementando normas y leyes a nivel social educativo y emocional, para ir paso a paso derribando barreras actitudinales y sociales”, puntualizó la funcionaria.
Comparte
Comenta en La Agenda 24/7