Ojo a las lluvias, evite afectaciones a la salud
Ante la llegada de la primera temporada de lluvias en el municipio de Yopal y el posible incremento de casos de Infección Respiratoria Aguda, la Secretaría de Salud Municipal, a través del área de Enfermedades Emergentes, Reemergentes y Desatendidas hace un llamado a la comunidad a tomar las respectivas medidas de prevención contra enfermedades respiratorias.
Es importante tener en cuenta que las enfermedades respiratorias se pueden transmitir a través de partículas de saliva que quedan suspendidas en el aire al ser expulsadas por una persona enferma, al toser, hablar y estornudar o por contacto directo como besos, dar la mano o al tocar elementos que han estado en contacto con una persona con gripa.
En este sentido, la Administración Municipal reitera su compromiso con la salud pública y hace un llamado a la ciudadanía para que adopte los siguientes tres aspectos importantes en la prevención de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA).
1. ¿Cómo evitar enfermar de IRA/EDA?
Lavar permanentemente las manos con agua y jabón reduce en un 50% la probabilidad de infección, usar tapabocas ante la presencia de signos y síntomas, evite la presencia de humo y facilité la ventilación e iluminación natural de su vivienda, evite cambios bruscos de temperatura, complete el esquema de vacunación (Influenza, Covid-19 y Rotavirus) en grupos de mayor vulnerabilidad; niños menores de 5 años, adultos mayores de 60 años, personas con comorbilidades y gestantes, fomentar la lactancia materna en los niños menores de 6 meses.
2. ¿CÓMO CUIDO A ALGUIEN ENFERMO DE IRA/EDA?
La persona debe autoaislarse con el núcleo familiar, realizar el manejo de la fiebre mayor de 38,5 grados centígrados: aplique pañitos de agua tibia en las zonas del cuerpo con mayor concentración de temperatura, como axilas y pliegues de la ingle; nunca utilice alcohol para tal fin, limpiar con frecuencia la nariz con ayuda del suero fisiológico de esta forma quedará libre de secreciones. Si se trata de un niño enfermo, debe mantenerlo sentado por lo menos durante 30 minutos después de cada comida, continuar la lactancia materna y no auto medicarse.
3. ¿CUÁLES SON LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ALARMA QUE HACE NECESARIO CONSULTAR AL MÉDICO?
Dificultad para respirar, ya sea respiración rápida, superficial, o sensación de ahogo, sonido el pecho al respirar, dolor en el pecho, en el abdomen o en la cabeza, que aparece de forma repentina o empeora con el tiempo, fiebre de difícil control mayor de 38°C durante más de dos días, cambios en el color de la piel o labios de color azulado, decaimiento abrupto en menos de 3 días, ataques o convulsiones, tos con flema o con pintas de sangre, no come ni bebe nada y vómito.
“Es importante que ante la presencia de estos síntomas, se dirija inmediatamente al médico, pues en temporada de lluvias, aumenta el riesgo de contraer enfermedades respiratorias y enfermedad diarreica aguda, la prevención y la intervención temprana son claves para una recuperación exitosa”, afirmó Jhon Jairo Díaz, Referente de las enfermedades emergentes del municipio de Yopal.
En caso de emergencia vital, los ciudadanos pueden llamar a las siguientes líneas telefónicas del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias CRUE: 3173717451, 317442 5271, 3160267388.
Comparte
Comenta en La Agenda 24/7