Sesionó primer Comité Departamental de Seguridad Vial de Casanare

Se realizó con éxito el Primer Comité Departamental de Seguridad Vial de Casanare, vigencia 2024, creado a través del Decreto N° 0289 del 11 de diciembre de 2020. Este comité tiene como propósito articular la política pública de seguridad vial y adoptar medidas para disminuir la accidentalidad y siniestralidad vial en el departamento.

La jornada tuvo lugar en las instalaciones de la UPTC en Aguazul y fue presidida por el director de Planeación, Alfonso Cárdenas, en representación del gobernador César Ortiz Zorro. La Directora de Tránsito de Casanare, Dayery Pulido, lideró la asamblea, la cual contó con la participación del Ministerio de Transporte, la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía, la Agencia Nacional de Seguridad Vial, ANI, Covioriente, Hospital Regional de la Orinoquía HORO, Bomberos Yopal, y otros miembros y autoridades del departamento.

Durante el comité, Pulido presentó el informe de gestión de enero a mayo de 2024 de la Dirección y el Plan Departamental de Seguridad Vial. Además, se discutieron acciones y metas a corto y mediano plazo y se eligió una comisión para el seguimiento de los acuerdos.

Al respecto, el Dr. Darío Hernández Santacoloma, coordinador de Urgencias del HORO, manifestó, “En el departamento se ha sostenido esa cultura del incumplimiento de las normas de tránsito. En pandemia hablábamos de la carencia de camas UCI para pacientes COVID; ahora estamos evidenciando que esas camas se están utilizando mayormente para personas que sufren accidentes de tránsito. Es de recordar que actualmente estamos en emergencia por aumento de dengue grave, estos pacientes requieren camas UCI y muchas veces no pueden ser trasladados porque están ocupadas por pacientes con accidentes de tránsito, por eso nuestro llamado reiterativo a tomar conciencia en la vía”. 

Entretanto, el capitán Carlos Vásquez, jefe de la Seccional DITRA, agregó, “El actor vial más accidentado sigue siendo el motociclista y las causas más frecuentes son el exceso de velocidad y conducir en estado de alicoramiento. Venimos adelantando campañas de sensibilización junto a la Dirección de Tránsito del Departamento, pero los números siguen siendo preocupantes. Hasta la fecha se han registrado 49 siniestros viales, con 19 personas fallecidas y 66 personas lesionadas”. 

Comparte

Comenta en La Agenda 24/7

Más Noticias